top of page

EL FOLKLORE PERUANO EN LA SOCIEDAD

  • Foto del escritor: Pandora 21
    Pandora 21
  • 25 may 2019
  • 2 Min. de lectura

El folklore del Perú es muy popular y muy variado, ya que es un conjunto de aportes de muchas generaciones anteriores, y que cada pueblo o comunidad se ha encargado de transmitir de generación en generación. Estas enseñanzas, por lo general se dan dentro de la familia, para que esta se mantenga a través de los años, ya sea para satisfacer sus necesidades materiales, espirituales, estéticos, o recreativos, y se transmiten por medio de la danza, cantos o vestimenta.

Estas costumbres son diferentes de acuerdo al tiempo y al espacio, pero que las personas aún conservan como tradición porque los identifica dentro de una sociedad, ya que en ella se resaltan sus valores y además fomentan el trabajo en equipo. Con esto se puede decir que el folklore es parte de la identidad nacional y que es un proceso que sigue desarrollándose.


En el Perú podemos distinguir el folklore de acuerdo a tres regiones: la costa, la sierra y la selva, las cuales presentan diferentes características según sus costumbres y tradiciones. En la costa se encuentra la música criolla, que está influenciada por el mestizaje; en la sierra, que se destacan por los instrumentos musicales de viento que luego con la llegada de los españoles se agregaron la guitarra, el arpa y el violín; y por último; la selva, que se identifican por hacer danzas con vestimenta más ligera. La mayoría de estas costumbres se relacionan en el ámbito religioso, sin embargo muchas veces se pierde la esencia de la tradición a medida que el hombre va conociendo y experimentando nuevas cosas. Como en la actualidad, donde los ritmos y sonidos modernos han sido mezclados con los ritmos tradicionales, y en esto influye también la nueva tecnología.


Fuente: la República

Karen Chamana


 
 
 

Comments


©2019 by PANDORA21. Proudly created with Wix.com

bottom of page